
La lectura silenciosa sostenida se ha venido describiendo más o menos desde las década de los 70, ésta se ha propuesto como una actividad complementaria de un programa regular de enseñanza, dando como argumento a favor su finalidad, que es promover el desarrollo del hábito del leer y de mejorar as actitudes y los intereses de lectura
(Condemarín, M.,1985, El programa de lectura Silenciosa Sostenida. Pág. 9), por lo que al leer sobre el tema y buscando alguna solución como futura profesora de básica, mejorar en mis futuros alumnos la comprensión lectora debido a los malos resultados en este tema en la población chilena y que es una de los desafíos y responsabilidades que tiene la educación en Chile, por lo tanto notros como docentes también.
Fenómeno social de la vida escolar: Programa de Lectura Silenciosa en las aulas.
Justificación del problema:El tema elegido con mis compañeras, se debe a la mala comprensión de lectura de chilenos, lo que no les permite funcionar de manera eficiente en el mundo moderno ver y es una tarea desafiante de mejorar para la educación en nuestro país.
A continuación mediante el método científico plantearé la importancia de la lectura silenciosa y si la implementación de este programa ver ayuda a cumplir el propósito de mejorar la lectura en los chilenos.
Descripción: El Programa de Lectura Silenciosa Sostenida (L.S.S.), se propone constituir como una actividad complementaria de un programa regular de enseñanza de la lectura que tiene como finalidad promover el desarrollo del hábito de leer y de mejorar los intereses de lectura. Esto se logra, según este programa, haciendo que el niño(a) enfrente la lectura como una actividad recreativa, voluntaria y holística, estructurada en un tiempo fijo, con materiales autselcionados. El programa de L.S.S, en a grandes rasgos consiste en:
• Los alumnos eligen voluntariamente una lectura coherente y completa.
• Cada uno lee en silencio sin interrupción durante un tiempo determinado.
• El maestro, a continuación no exige ninguna actividad ni tarea relacionada con la lectura.
Se debe disponer en la sala de clases para el funcionamiento de éste programa, una amplia variedad de materiales, un espacio confortable para leer y períodos de tiempo de lectura que fluctúen entre los 10 y 20 minutos ver
(Condemarín, M, 1985, El programa de lectura Silenciosa Sostenida)
Hipótesis: El Programa de Lectura Silenciosa debería ser considerado aún en las aulas.
Verificación: Mabel Condemarínver , en su libro explica que la actividad de la Lectura Silenciosa Sostenida como programa estructurado se apoya en una serie de razones avaladas por la investigación y la práctica. La importancia de la lectura silenciosa, que revelan éstas investigaciones y prácticas, radica en que ésta tiene a ventaja de una mayor rapidez en la captación directa del significado de la lectura, `permite asimilar una mayor cantidad de información verbal que la lectura oral, favorece la velocidad de comprensión. En rol de la práctica de comprensión lectora, favorece la práctica de la lectura, ya que proporciona a los alumnos materiales coherentes y completos, junto con el tiempo necesario para reaccionar frente a las ideas del autor, sin estar respondiendo o recibiendo instrucciones orales o escritas del educador, en contenidos parciales o fragmentados. La imitación de modelos de conductas lectoras, como también lo plantea el programa, ayuda a formar hábitos permanentes y actitudes positivas hacia la lectura, por lo que es importante que los alumnos vean leer a sus maestros y a los adultos que los rodean. La autoselección de las lecturas, Taylor y Schneider (1975) muestran que existen marcadas diferencias entre los libros que a los niños les gusta leer y los libros que recomiendan los educadores, Heathington (1979) en alumnos de quinto a octavo año, revela que ellos solicitan seleccionar sus propios libros y poseer materiales de lectura más interesantes y variados que los impuestos por sus maestros .Lo referente al tiempo para leer sin interrupciones, proporciona a los alumnos ese tiempo libre para hacerlo, ya que puede que muchos veces están ocupados haciendo otras cosas, por ejemplo de sus casas, o que simplemente por no tener el gusto por la lectura no lo hacen, por le que junto con esto el que haya un lugar confortable para leer, invita a realizar su práctica (Condemarín, M, 1985, El programa de lectura Silenciosa Sostenida).
En la práctica se puede ver en Colegios que han implementado el programa y es comprado que es una estrategia para que los alumnos creen el gusto y cansen en la comprensión lectora, por ejemplo, ellos dicen que existen varios estudios que muestran que muchos alumnos llegan a la media sin el nivel lector necesario para leer con velocidad, ni para comprender los textos con los cuales tienen que estudiar. Darse el tiempo para evaluar velocidad y comprensión de lectura nos permitirá saber cual es nuestro punto de partida. Esto no significa necesariamente que tengamos que bajar nuestro nivel de exigencia, por el contrario significa que podemos darle a la lectura su importancia como herramienta básica y realizar actividades para elevar el nivel lector de nuestros alumnos.
De hecho en Finlandia, que es el país con mejor nivel lector en el mundo, existen programas permanentes de lectura silenciosa sostenida y de lectura de textos a los alumnos en voz alta. En dichos colegios todos los días los alumnos tienen un rato de lectura en voz baja, de un libro elegido por ellos y cada día les es leído algún texto interesante sobre la materia que están pasando ver.

Nuestro planteamiento está basado en un referente filosófico de las Ciencias Sociales, éste es el Positivismo, el cual se basa en la experiencia sensible. El progreso del conocimiento solo es posible con la observación y el experimento y, según esta exigencia , se debe utilizar el método de las ciencias naturales, los hechos que han sido observados y analizados, como nos plantea Condemarín en su libro, que la aplicación de este programa fue investigado, tanto teóricamente como en la práctica, para luego analizar su eficacia. Comte ver, filósofo positivista, dice que la función de la teoría consiste en coordinar los hechos observados por las ciencias y de ninguna manera buscar las causas de su concurrencia, por ende el leer, se necesita vivir, si el niño no tiene la experiencia sensible con el libro es imposible que este desarrolle una buena comprensión lectora, es necesario que esté en permanente contacto con ella, ya que es como aprender a jugar poker, es decir, con la práctica uno va mejorando su jugada y su ojo, y se le llegaría a encontrar sentido a lo que se lee y no leer por leer (Briones Guillermo,2002, Epistemología de las Ciencias Sociales).
Después de haber realizado este trabajo y haber buscado mucha información, a pesar de que uno a veces es distante con métodos antiguos para fomentar la lectura y su comprensión, creo que éste sería un buen camino que nos llevaría a lograr una buena comprensión lectora en nuestros alumnos, más que un camino es una micro que nos ayudaría a llegar a la meta con la ayuda de otras más , ya que a veces los niños hoy en día pasan muchas horas solos en sus casas y no se les crea el hábito, por lo tanto que en la escuela se les facilite este tiempo asegura que ellos lo hagan, y lo vean de forma placentera y no tanto placentera , si no que loes libros son un mundo lleno de cosas y conocimientos por descubrir y que el leer, les ayuda al desenvolvimiento de este mundo letrado que vivimos.